BIENVENIDO A MI SITIO

Aqui encontrarás interesantes artículos del Maestro Internacional Cubano Nelson Pinal;asi como su curriculum deportivo, convocatorias y muchas cosas más. Disfrútenlo .

martes, 30 de noviembre de 2010

9.-Ah5!! una jugada rara, pero.......

con el sello personal de Paul Keres!!.  Es que es difícil encontrarse una partida magistral de Ajedrez en que las blancas, en la temprana jugada número 9, realicen Ah5;  ¿y en una Defensa Siciliana ? Y ¿que además esa rareza sea efectiva? Posición después de 9.Ah5!! Sólo conociendo a Paul Keres,  podemos dejar de sorprendernos del original 9.Ah5!! jugado contra el GM. A. Kotov en 1950. Tal vez muchos jugadores jóvenes sólo conozcan a Keres de oídas o por alguna casual y breve referencia. Lamentablemente eso sería una gran muestra de ignorancia ajedrecística. Gran Maestro Paul Keres cuando joven Y es que para los estudiosos del...

LA CULTURA AJEDRECÍSTICA

"El Ajedrez, que reúne orgánicamente elementos del Arte, la Ciencia y el Deporte, a lo largo de los siglos ha constituído parte inalienable de la Cultura y la Civilización Mundial”.                                           (I. Linder, Historiador de Ajedrez)                     Consideramos el Ajedrez como una Cultura que ha evolucionado...

Una reseña de la Historia del Ajedrez cubano

Dos fotos y un merecido reconocimiento Las dos fotos que adjunto, recién escaneadas después de encontrarlas trás una intensa búsqueda en mis archivos, corresponden a la participación del equipo cubano en el Campeonato Centroamericano y del Caribe, México 1972. Hace 37 años y algunos de los que leerán este breve trabajo no habían nacido.   Las fotos, que al decursar del tiempo adquieren valor histórico para el Ajedrez cubano, como Ustedes pueden ver, muestran a los jugadores del equipo cubano ganador invicto del Campeonato: los entonces Maestros Internacionales Jesús Rodríguez, Silvino García y Eleazar Jiménez, el Maestro Nacional Gerardo...

Aplauso mutuo de Lenier y Capablanca

“Es imposible comprender el mundo del Ajedrez sin mirarlo con los ojos de Capablanca” (GM Mijail Botvinnik) A setenta años de la última gran actuación del genial José Raúl Capablanca, en la Olimpiada Mundial de Buenos Aires 1939, todo parece indicar que, por fin, un nuevo ajedrecista cubano podrá elevarse sin vértigos por los cielos de Caissa. Aquel excelente resultado conseguido por Capablanca, había sido el canto de cisne de su brillante carrera: en Argentina, ganó 7 partidas y entabló 9, invicto, lo cual le valió conquistar la medalla de oro por el mejor resultado individual en el primer tablero, por encima de grandes jugadores como Alexander...

domingo, 28 de noviembre de 2010

¿Alekhine o Capablanca? Juzgue Usted

"Si el Ajedrez es lucha, el mejor es Lasker; si el Ajedrez es Ciencia, el mejor es Capablanca; si el Ajedrez es Arte, el mejor es Alekhine" (GM Savielly Tartakower) Difícil decisión en este juicio ajedrecístico. Las estrellas que más brillaron -junto con el alemán Emanuel Lasker- en los primeros 40 años del siglo pasado. El cubano, una leyenda desde los cuatro años, era el Ajedrez mismo. El ruso, la imaginación en función del juego, era la pasión por el Ajedrez. Usted juzgará por los resultados individuales, preferencias de estilo o consideraciones técnicas, lo cierto es que la decisión es difícil como es difícil ser imparcial en este juicio...

La importancia de las Simultáneas

El Ajedrez es prueba de inteligencia J. W. Goethe, poeta alemánEl día jueves 29 de abril de 2004 se organizó en la ciudad de Santa Clara, Cuba, la mayor Simultánea registrada en la historia del Ajedrez y que constituyó un nuevo Record Mundial y Guinness al lograr reunir 13,000 tableros frente a la Plaza Mausoleo Ernesto Che Guevara. Realmente fue el rompimiento de un Record que también había logrado el Juego Ciencia cubano el 7 de diciembre del año 2002 cuando se reunieron en la Plaza de la Revolución José Martí de La Habana, 11,320 jugadores.  Lugar de la Simultánea Es bueno recordar que ya en el año 1966, en ocasión de celebrarse en La...

Dr. Juan González de Vega, el desconocido Campeón cubano

Notas del ajedrez cubano El Campeón desconocido, el ignorado, el Maestro olvidado, el que nunca existió para las generaciones de ajedrecistas cubanos que tienen menos de 55 años; ese es el Doctor Juan González de Vega, el jugador cubano que a la muerte de José Raúl Capablanca tuvo los mejores resultados durante alrededor de 15 años a pesar de que su profesión de Médico, le limitaba el estudio y la práctica del Juego Ciencia. Fue cinco veces Campeón de Cuba. Muy poco conocemos de su carrera ajedrecística, la cual se esfumó al mismo tiempo que dejaban de existir los maestros, amigos y aficionados contemporáneos a él. Prácticamente fue...

La V de Capablanca: Técnica y Arte a la vez

"El Ajedrez es algo más que un juego; es una diversión intelectual que tiene algo de Arte y mucho de Ciencia." (J. R. Capablanca, excampeón Mundial) En la carrera de José Raúl Capablanca existen cientos de partidas de excepcional conducción que constituyen imponentes monumentos a la técnica ajedrecística; en su colección de partidas abundan brillantes combinaciones y exquisitos finales, así como valiosas ideas acerca del tratamiento a seguir en diferentes sistemas de Aperturas y Defensas. Sólo basta mencionar sus aportes en el Gambito de la Dama y en la Defensa Ninzoindia, que mantienen su vigencia en la práctica magistral actual. Es...

Pages 151234 »

A ejercitar las neuronas...

A ejercitar las neuronas...

En todas las edades...

En todas las edades...

Datos personales

Mi foto
Santo Domingo, Dominican Republic
Email: pinalfil@yahoo.es - Teléfono móvil:809 861 5586 - / Curriculum

Seguidores

CREADO POR